Con la participación de grupos culturales y artísticos, académicos e Investigadores, sociedad civil en general, se celebró la manifestación ciudadana en el lecho seco del Rio Nazas.
Evento realizado el domingo 3 de agosto por la tarde.
A través del arte, la cultura, platicas, reflexiones, y un compromiso por la recuperación de la vida en nuestro cuerpo hídrico más importante en la Comarca Lagunera.
Natalia Sánchez y un gran equipo, hizo posible este evento, con el fin de crear conciencia de la importancia de la conservación y preservación de los mantos acuíferos, evitar la sobreexplotación de estos últimos.
La creación de las presas hace más de 60 años fue el principio del colapso para nuestra región, mientras se expandía la mancha urbana y se potenciaba la cuenca lechera más importante de México, al mismo tiempo, se broto el arsénico en nuestro vital líquido.
Con información de: Instagram El Canto al Agua - Natalia Sánchez- @vocestvmx
Lunes 4 de agosto de 2025.-
A esto añadimos la determinación que se tomó hace casi seis décadas de desecar el cauce del río Nazas, desde el Parque Nacional Raymundo hasta las lagunas de Mayrán y Tlahualilo, con todas las implicaciones ambientales, sociales y culturales que esto trajo.
Los asistentes al evento llevaron prendas colores azúl y verde, haciendo de esta tarde inolvidable para La Laguna, un parteaguas en la vida de la región.
#Nazasvivo
#liberenalnazas #juntossomoselcause.
0 Comentarios