La preocupación sobre la problemática del agua que tenemos quienes habitamos en la Comarca Lagunera es cada vez más patente por las afectaciones que enfrentamos, como es el caso del desabasto de agua en nuestras viviendas o los daños en la salud por sobreexplotación a que se ha sometido a nuestros acuíferos y la contaminación con arsénico del agua del subsuelo.
Con información de: Natalia Sánchez
Lunes 27 de julio de 2025.-
A esto añadimos la determinación que se tomó hace casi seis décadas de desecar el cauce del río Nazas, desde el Parque Nacional Raymundo hasta las lagunas de Mayrán y Tlahualilo, con todas las implicaciones ambientales, sociales y culturales que esto trajo.
Esta preocupación es cada vez más sentida entre las nuevas generaciones de laguneros, situación que nos motiva a promover o apoyar iniciativas ciudadanas que se propongan buscar y aplicar alternativas de solución a dicha problemática, como es la sentencia No. 543 emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación para recuperar nuestro acuífero principal, o la campaña de sensibilización y socialización denominada NazasVivo, enfocada en mantener el río vivo y recuperar el río urbano que nos da vida e identidad a los laguneros, el Nazas.
Por tal razón, los ciudadanos que formamos parte de El Canto al Agua convocamos anunciar la realización del primer encuentro, que será una manifestación ciudadana por la recuperación de nuestro río Nazas y acuíferos, el domingo 3 de agosto a las 5:30 pm en el lecho del río, frente al puente plateado, porque juntos somos el cauce y queremos un Nazas vivo.
Todos vistiendo de colores azul y verde, traer agua para hidratarse, algo donde sentarse, sombrero o sombrilla para cubrirse del sol, sus instrumentos musicales para cantarle al agüita y pancartas en forma de gota y/o con mensajes
#Nazasvivo
#liberenalnazas #juntossomoselcause.
Será una manifestación ciudadana, pacífica,
festiva, para toda la familia, estará llena de manifestaciones culturales.
0 Comentarios