CLAUDIA RUIZ - @ATLETASMXOFICIAL
Con
un cuarto lugar en la plataforma de 10 metros de Gaby Agundez y el top siete
individual de Alejandra Orozco, terminó la participación de las medallistas
olímpicas de Tokio 2020 en los Campeonatos Mundiales de Natación, con sede en
Fukuoka, Japón.
La
sudcaliforniana Gaby Agundez, quien una jornada previa fue medalla de plata
mundial como parte del equipo mixto, avanzó tercera de la semifinal, y en los
últimos cinco clavados de la final se quedó a un paso del podio.
A
pesar de ser uno de sus mejores saltos, con el que fue cuarto olímpico
individual en Tokio 2020, no pudo realizar el parado de manos como generalmente
lo hace, al faltarle práctica en competencia, y en la penúltima ronda no llegar
a la vertical la bajó al cuarto puesto, y aunque tuvo un buen cierre, la
sumatoria de sus cinco saltos fue de 325.35 puntos.
Al
final, el podio fue para las chinas Yuxi Chen, medalla de oro con 457.85 y
Hongchan Quan, plata con 445.60. El bronce se lo quedó la canadiense Caeli
McKy, con 340.25, por arriba de la mexicana.
Por
su parte, Alejandra Orozco, doble medallista olímpica en sincronizados, también
fue finalista para ubicarse después de cinco ejecuciones en el séptimo lugar
con 313.40 puntos. Los resultados tanto de Gaby Agundez como de la jalisciense
las califica a las Copas del Mundo del 2024, lo que les permitirá tener fogueo.
Ser
finalistas mundiales les permitió a Gaby Agundez y Alejandra Orozco conseguir
dos plazas olímpicas para México en la prueba reina de los clavados rumbo a
París 2024, además de ser cuarto lugar en la plataforma de 10 metros
sincronizados, resultados que las ubican en la elite mundial y que marcan su
regreso a nivel internacional tras dos años de ausencia.
Después
de ser medallistas olímpicas de bronce en Tokio 2020, se sometieron a
diferentes cirugías, por lo que en el 2022 no participaron en eventos
convocados por Wrold Acuaticas, para su rehabilitación, Gaby Agundez de la
rodilla y tobillo, y Alejandra Orozco del hombro, mientras que este año no se
habían presentado a nivel internacional por la problemática de los deportes
acuáticos en el país.
Las
dos plazas olímpicas individuales que consiguieron en los mundiales de Fukuoka
son históricas, ya que nunca se habían conseguido todas las cuotas para el país
en unos mundiales, con un año de anticipación a la justa olímpica. Los
antecedentes eran conseguirlas en Juegos Panamericanos, o en el preolímpico de
la disciplina, a meses de la justa veraniega.
Para
la plaza olímpica en sincronizados todavía quedan cuatro lugares para la final
olímpica directa exclusiva para ocho países. Cuatro lugares se definieron en
los mundiales de Fukuoka, y los restantes serán en los mundiales de Doha, en
febrero del 2024.
Para
hacer posible su participación en Fukuoka, recurrieron al apoyo de la
iniciativa privada, contando con el respaldo de sus patrocinadores personales
permanentes Nike, CryoB y Dexfit gimnasios, Ciudad Maderas (de Alejandra
Orozco), y se sumaron para este viaje Aeroméxico con los cuatro vuelos de avión
incluidas las dos atletas, su entrenador Iván Bautista y la doctora Andrea
Campos; Nau Mai Travel, para el viaje Narita-Fukuoka y noche de hospedaje extra
a las cubiertas por World Aquaticas; Delfina Hotel Boutique, de Mérida;
Regenova Méxica, para completar el viaje de la doctora; y el CODE Jalisco que
cubrió los gastos de hospedaje del entrenador Iván Bautista.
Las
mexicanas retornarán a los entrenamientos con Iván Bautista, en Jalisco rumbo
al selectivo para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
0 Comentarios