* Se trata de un paso fundamental para resolver problemas binacionales y asegurar aguas limpias en la región.
Con información de: mediosdecomunicacionbc
Jueves, 9 de marzo de 2023
TIJUANA. -
Para abatir el rezago histórico en
infraestructura hidráulica y garantizar un suministro adecuado para las
familias bajacalifornianas, así como ejercer acciones contundentes en materia
de saneamiento, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila
Olmeda, formalizó su primer financiamiento sostenible con el Banco de
Desarrollo de América del Norte (NadBank), por un monto de tres mil millones de
pesos.
La Titular del Poder Ejecutivo del Estado sostuvo que de esta
manera se garantiza el cumplimiento de los objetivos a los que México se ha
comprometido como parte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2023
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En su mensaje, la mandataria estatal destacó la importancia del
agua como un instrumento para construir un mejor futuro, lo cual motivó a la
coordinación entre los tres niveles de Gobierno de México, que encabeza el
Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha impulsado una coordinación
permanente con Estados Unidos, gracias a la cual, además de la intervención del
Nadbank, se tendrá una mejora histórica en el manejo del agua en la cuenca del
río Tijuana y en los litorales californianos y bajacalifornianos.
“Esta firma es una muestra de lo que podemos lograr trabajando de
la mano. Llegar a este momento es el resultado de largas mesas de trabajo en
donde se involucraron activamente más de cien profesionales de México y Estados
Unidos para definir una estrategia conjunta. Con este sólido trabajo en equipo,
estamos dando un paso trascendental que incidirá positivamente en la calidad de
vida de futuras generaciones a ambos lados de la frontera”, expresó la
Gobernadora.
Marina del Pilar hizo énfasis en la importancia de un adecuado
tratamiento de aguas residuales para pensar en un desarrollo regional óptimo,
por lo que hizo un reconocimiento al Banco de Desarrollo de América del Norte,
así como a la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y a la Agencia
de Protección Ambiental de los Estados Unidos.
Explicó que en una primera etapa se ampliará la Planta
Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales al doble de su capacidad
actual, para tratar el agua residual mexicana que cruza a territorio
estadounidense. A lo anterior se sumarán mejoras a la infraestructura de
saneamiento y el reúso del agua residual tratada de las plantas de La Morita y
Arturo Herrera.
“Estamos garantizando la implementación inmediata de estas
acciones, pero lo más importante es que hoy estamos sentando las bases y los
cimientos para un desarrollo sustentable a largo plazo”, puntualizó.
Por su parte, el secretario de Hacienda de Baja California, Marco
Antonio Moreno Mexía, destacó que por primera vez el Gobierno del Estado firma
el Financiamiento Verde, un innovador instrumento financiero que permitirá una
mayor transparencia en las inversiones en materia de infraestructura, al
fomentar la rendición de cuentas y mayor claridad en los resultados esperados.
Asimismo, el funcionario estatal hizo énfasis en que las acciones
descritas en el financiamiento se encuentran alineadas tanto con el Plan
Nacional de Desarrollo 2019-2024 como con el Plan Estatal de Desarrollo de Baja
California 2022-2027.
“Gracias a la solidez de la estructura y al buen desempeño
financiero por parte del Estado de Baja California, la banca comercial y de
desarrollo mostró interés en este tipo de financiamiento, lo que le permitió al
Estado recibir propuestas por un total de seis mil 750 millones de pesos, más
2.25 veces el objetivo”, expresó.
Moreno Mexía mencionó que el NADBank coadyuvó en la elaboración
del Marco de Financiamiento Sostenible, y, además, aportará 257 mil dólares en
recursos no reembolsables de su programa de Asistencia Técnica en apoyo a la
implementación del financiamiento.
Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito
Público, mencionó que Baja California ha implementado una práctica innovadora a
nivel subnacional que probablemente otras entidades federativas, especialmente
las que se encuentran en la frontera, adoptarán en el futuro cercano.
Agregó que a dicha práctica se le conoce como "Marco de
Financiamientos Sostenibles" y su objetivo es identificar proyectos
sostenibles para canalizar los recursos necesarios, además de asegurar que se
cumpla su propósito de manera efectiva; el funcionario sostuvo que en la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público se está desarrollando una Estrategia
de Financiamiento Sustentable que busca movilizar recursos económicos hacia
proyectos y acciones que beneficien tanto al medio ambiente como a la sociedad.
Por su parte, el director general del NadBank, Calixto Mateos,
indicó que el financiamiento verde cuenta con un plazo de 30 años, periodo de
gracia en el pago de capital de tres años y amortizaciones crecientes al 1.1
por ciento, lo que permitirá realizar y madurar. Además, cuenta con tasas de
interés competitivas. El financiamiento está dividido en dos tramos; el primero
por mil millones de pesos a una tasa fija de 10.165 por ciento, inclusive por
debajo de la TIIE a 28 días, y un segundo tramo por dos mil millones de pesos a
una tasa de TIIE + 0.925 por ciento.
El Financiamiento Verde forma parte del “Marco de Bonos Sostenibles del Estado de Baja California”, el cual está basado en la estrategia general de cambio climático y políticas sociales del Estado y del país, y alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS), también conocido como objetivos globales, mismo que fue adoptado por las Naciones Unidas en el año 2015 como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
0 Comentarios