● La mayoría de las personas con diabetes pasan cinco horas al año o menos en consulta con un profesional de la salud.
● La prevalencia de la diabetes en México ha alcanzado el 16.9%, o una de cada seis personas, según las últimas estimaciones de la FID
Maite
Antón - thegoodagency.gg
Berkeley
Communications - berkeleypr.com
Una nueva investigación de la Federación Internacional de Diabetes (FID) — publicada
antes del Día Mundial de la Diabetes el lunes 14 de noviembre — revela que una de
cada cuatro personas (26%) que viven con esta enfermedad en México no
recibieron información suficiente ni educativa sobre su condición cuando fueron
diagnosticadas. La prevalencia de la diabetes en México ha alcanzado el 16.9% o
una de cada seis personas, según las estimaciones de la FID publicadas en 2021.
Caminando
solos
En México,
la mayoría de las personas con diabetes pasan cinco horas al año o menos en consulta
con un profesional de la salud. La mayor parte del tiempo se cuidan ellos
solos. El acceso a la información y a la educación durante el diagnóstico y
posteriormente, es fundamental para apoyar el autocuidado de este padecimiento,
pues permite a las personas que viven con diabetes controlar su condición de
manera efectiva. Cuando no se controla bien, aumenta el riesgo de
complicaciones graves; tales como ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares,
insuficiencia renal, ceguera y amputación de medios inferiores.
Una cuarta
parte (26%) de las personas que viven con diabetes en México reporta consultas de
menos de 15 minutos, que no son suficientes para discutir su tratamiento ni
para proveer consejo en temas importantes como la dieta y el ejercicio.
Comparativamente, la mayoría de las visitas en todo el mundo duran por lo menos
entre 15 y 30 minutos, y una de cada cinco (19%) reportan visitas de 30 minutos
hasta una hora. Además, una de cada tres (33%) personas en nuestro país no
tienen consultas presenciales o en línea con un educador en diabetes, enfermera
o dietista para recibir información adicional que los ayude a manejar su condición.
El número
de personas con diabetes está creciendo rápidamente. Para el 2030, la FID predice
que el número de personas viviendo en México con esta condición habrá superado los
17 millones. Esto ejercerá presión adicional sobre los recursos de atención
médica y podría limitar el tiempo disponible de los profesionales de la salud.
“Las
personas viviendo con diabetes se cuidan a sí mismas el 99% del tiempo”,
comentó Josafat Camacho, Presidente Médico de la Federación Mexicana de
Diabetes. “Necesitan entender bien su condición y mantener actualizados sus
conocimientos sobre esta condición para poder controlarla de forma efectiva,
mientras los profesionales de la salud necesitan sacar el máximo provecho del
tiempo limitado que tienen disponible para brindar mejores asesorías y cuidar a
las personas con diabetes. Necesitamos un mejor acceso a la educación sobre la
diabetes hoy para protegernos mañana”.
Los
profesionales de la salud luchan por capacitaciones
El estudio
también muestra que hay una brecha entre el financiamiento y la inversión para
la educación en diabetes para los profesionales de la salud en México. Aunque
muchos médicos y enfermeros tratan de apoyar a la gente a su cuidado mejorando
sus conocimientos sobre la diabetes, más de dos tercios (69%) informaron que
han tenido que autofinanciar su capacitación en esta enfermedad. Además, se
encontró que los profesionales de la salud en nuestro país carecen de
habilidades para diagnosticar complicaciones comunes de la diabetes, con más de
una cuarta parte (26%) indicando que no reconocerían los problemas oculares
como una complicación de vivir con diabetes.
La FID
está comprometida a facilitar oportunidades de capacitación para todas las
personas involucradas en el cuidado de la diabetes. Cursos interactivos
gratuitos están disponibles para las personas con diabetes, así como para sus
cuidadores, para entender y controlar su condición. Asimismo, la Escuela de
Diabetes de la FID ofrece una selección de cursos online gratuitos y premium
para los profesionales de la salud, con el objetivo de ayudarles a estar
actualizados en varios aspectos del control de la enfermedad y su tratamiento.
Conoce más en www.worlddiabetesday.org/understandingdiabetes.
Metodología
y muestra
La
Federación Internacional de Diabetes comisionó a Arlington Research, una
agencia de investigación de mercados independiente, para llevar a cabo una
investigación online que incluyó a 354 proveedores de servicios de salud y 587
personas viviendo con diabetes en México. La muestra fue creada a través de una
autoselección a través del sitio del FID o mediante comunicaciones
Sobre la
Federación Internacional de Diabetes
La
Federación Internacional de Diabetes (FID) es una organización paraguas de más
de 230 asociaciones de diabetes en 170 países y territorios. Representa los
intereses de un número creciente de personas con diabetes y aquellos en riesgo.
La federación ha liderado a la comunidad global de diabetes desde 1950.
www.idf.org
Sobre el
Día Mundial de la Diabetes
El Día
Mundial de la Diabetes se creó en 1991 por la FID y la Organización Mundial de
la Salud como respuesta a la creciente preocupación por el aumento de la
amenaza a la salud que representaba la diabetes. Esta fecha se convirtió en un
Día de las Naciones Unidas en 2006 con la aprobación de la Resolución de las
Naciones Unidas 61/255. Cada año el 14 de noviembre se conmemora el nacimiento
de Sir Frederick Banting, quien co-descubrió la insulina junto con Charles Best
en 1922. La campaña del Día Mundial de la Diabetes 2022 cuenta con el apoyo de
AstraZeneca, Gan & Lee, Lilly Diabetes, Merck, MSD, Novo Nordisk, Sanofi y
Viatris.
Sobre la
Federación Mexicana de Diabetes
La
Federación Mexicana de Diabetes (FMD) es una asociación civil cuya misión es “Educación
para una mejor calidad de vida para las personas viviendo con diabetes”. La FDM
vigila los intereses de las personas con esta condición. La FDB afilia
asociaciones en el territorio nacional que brindan atención directa a las
personas que viven con diabetes y a sus familias. Además, realiza actividades
con pacientes y profesionales de la salud para promover el diagnóstico
oportuno, prevenir nuevos casos y evitar complicaciones. Visítanos en
fmdiabetes.org y en nuestras redes sociales: @fedmexdiabetes y @fmdiabetes en Facebook,
Twitter, Instagram y YouTube.
0 Comentarios