* Expone secretario del Trabajo ante el Congreso del Estado logros de la administración estatal en el marco de la glosa correspondiente al Primer Informe de Gobierno
Información
de: Mediosdecomunicacionbc
Lunes, 14
de noviembre de 2022
MEXICALI.-
En el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la Gobernadora de
Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, el secretario del Trabajo y
Previsión Social (STPS), Alejandro Arregui Ibarra, compareció ante el Congreso
del Estado y expuso los logros de la dependencia a su cargo en beneficio de las
y los trabajadores de Baja California.
El titular
de la STPS destacó que las acciones y estrategias en los que se ha basado esta
nueva política laboral son la protección de los derechos de las y los
trabajadores para el bienestar, justicia laboral, capacitación y vinculación de
empleos dignos, desarrollo y capacitación humana para el trabajo en la entidad.
“Estamos
en el camino correcto con la política en materia laboral, implementada por la
Gobernadora Marina del Pilar, la cual se enfoca en las y los trabajadores, así
como en todos aquellos grupos que presentan mayores barreras para vincularse al
sector laboral, es una política con gran sentido humano y con el corazón por
delante”, dijo Arregui Ibarra.
Destacó
que uno de los retos principales fue la reforma laboral implementada por el
Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la cual representa un cambio
estructural que dignifica a la clase trabajadora, y que, además busca abatir el
rezago en justicia laboral en nuestro país, algo que no se había hecho en los
últimos 100 años en la historia nacional y a la cual Baja California se sumó en
tiempo y forma.
El titular
de la STPS informó que en tan solo seis meses se puso en marcha el nuevo modelo
de justicia laboral, y los resultados a la fecha son: 13 mil 480 personas
atendidas, con 3 mil 660 convenios concretados, con una efectividad en la
conciliación del 75.3 por ciento, lo cual representa un monto entregado de más
de 155 millones de pesos a las y los trabajadores de Baja California.
Se
fortaleció la coordinación constante con el Instituto Mexicano del Seguro
Social para mantener la vigilancia continua de los centros de trabajo,
especialmente con el sector agrícola en el municipio de San Quintín, hemos
tenido presencia en las principales empresas que concentran el mayor número de
trabajadoras y trabajadores del campo; mediante nuestros procedimientos han
sido identificados por esta Secretaría centros de trabajo que atentan contra
los derechos laborales y se han impuesto sanciones que suman alrededor de 91
millones de pesos en todo el Estado.
La STPS
estuvo vigilante del cumplimiento del pago de utilidades, que creció de 2 mil
764 millones de pesos, a 5 mil 169 millones de pesos, lo que representa un 87%
de incremento, asimismo al cumplimiento de salario mínimo, aguinaldo, seguridad
social y condiciones generales de trabajo.
Arregui
Ibarra expuso que una de las prioridades de la política laboral de nuestra
entidad han sido las mujeres, con ferias de empleo enfocadas específicamente
para ellas, se creó la Comisión de Género con el objetivo de prevenir y abordar
temas de violencia contra las mujeres y ahí destacó que en la dependencia que
él encabeza, la STPS, el 60 por ciento de las áreas directivas son encabezadas
por mujeres.
“Las
mujeres son el motor de las economías en nuestro Estado, son la piedra angular
de la comunidad, es por lo que para este Gobierno las mujeres son prioridad y
bajo el liderazgo de nuestra gobernadora Marina del Pilar, se han desarrollado
políticas públicas que permitan a las mujeres tener un desarrollo en materia
laboral que se traduzcan en mejores condiciones de vida para ellas y sus
familias; y un ejemplo de ello es el programa Mujeres al Volante, una
estrategia de gobierno que ya es ejemplo y será replicada a nivel nacional”,
expresó.
Este
programa Mujeres al Volante, se desarrolló en conjunto con el Instituto de
Movilidad Sustentable de Baja California y el Centro de Capacitación para el
Trabajo Industrial, que tiene como objetivo empoderar a la mujer en el mercado
laboral, mediante la capacitación integral y gratuita para el manejo de
transporte público y con ello abrir más espacios de participación para ellas,
quienes al graduarse cuentan con la garantía de un empleo digno con salario
bien remunerado.
Durante su
exposición a los legisladores, Arregui Ibarra dijo que, desde la secretaría a
su cargo, se creó la Red de Vinculación Laboral que tiene como objetivo generar
directrices que fomenten y promuevan la vinculación a un empleo formal a
personas que presentan mayores desventajas para su inserción a un trabajo
digno, dando principal énfasis a mujeres madres de familia, refugiados,
migrantes, personas con discapacidad y personas liberadas.
En su
comparecencia mencionó además que la Procuraduría de la Defensa del Trabajo
impartió asesorías jurídico-laborales donde se beneficiaron 18,866 trabajadoras
y trabajadores en el estado, mediante pláticas conciliatorias y convenios entre
patrones y trabajadores del sector privado, lo que representa 70,778,689 pesos
para beneficio de las y los trabajadores.
Arregui
dijo que en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se ha transformado la
visión y el enfoque, para que las visitas a empresas a través del propio equipo
de inspección, sea un instrumento de acompañamiento para garantizar que los
patrones mejoren su cumplimiento de los derechos laborales y que a la fecha se
han realizado más de mil 300 visitas a centros de trabajo, logrando beneficiar
a 159 mil 055 trabajadores, verificando que las condiciones generales de
trabajo sean acorde con la nueva normatividad laboral.
Explicó
que las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje del Estado implementaron a
partir del 1 de noviembre de 2021 el programa de acciones para abatir el rezago
histórico en actuaría; destacó también que desde la apertura del Centro de
Conciliación Laboral se lleva a cabo la resolución de conflictos laborales de
manera rápida y eficiente.
Comentó
además que, durante este primer año de gobierno se han realizado seis ferias de
empleo a través del Servicio Nacional de Empleo, contando con la participación
de más de 50 empresas locales, nacionales e internacionales, ofertando
alrededor de 20 mil vacantes con las cuales se beneficiaron cerca de 12 mil
personas en todo el Estado.
“Seguiremos
trabajando a favor de las y los trabajadores, y muy cerca de las empresas para
juntos buscar seguir ofreciendo mejores empleos, con salarios dignos y mejores
prestaciones para que nuestro estado siga siendo referente a nivel nacional en
lo que a productividad se refiere”, concluyó el secretario del Trabajo,
Alejandro Arregui Ibarra.
Acompañaron
al titular de la STPS, Alejandro Arregui Ibarra, la maestra Blanca Patricia
Ríos López, Directora del Servicio Nacional del Empleo; Juan Manuel Martínez
Verdeja, Presidente de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje; Mónica
Aracely Primero Escobedo, Directora de los Centros de Conciliación Laboral;
Iván Rosalío Medina Medina, Delegado de la STPS en Tijuana; y Brenda Lorenia
Roa Aguilera, Procuradora General del Trabajo, entre otros.
0 Comentarios