CON INFORMACIÓN DE: Gerson Hernández - cepol.com.mx
No obstante, consideramos que la ruta propuesta para eliminar el modelo psiquiátrico asilar contenida en dicha reforma va en contra de la progresividad en el derecho a la salud, representa una sobre carga en las tareas de cuidados de las familias, particularmente de las mujeres y, sobre todo, porque no otorga salida a las personas inimputables que acabarán en la cárcel.
Por lo anterior, urgimos a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que en el marco de sus atribuciones para demandar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la invalidez de aquellas normas generales que considere vulneran los Derechos Humanos reconocidos en la Constitución y en los Tratados Internacionales en la materia suscritos por el Estado mexicano, dentro de los 30 días naturales siguiente al que se hayan publicado en el respectivo medio oficial de divulgación, se pronuncie en contra de la porción normativa contenida en dicho decreto, correspondiente al artículo 74 de la Ley General de Salud.
- Organización Comunitaria Por La Paz, A.C. (OCUPA)
- Fundación Reintegra, A.C.
- Reinserta a un Mexicano, A.C.
- Federación Mexicana de Criminología y Criminalística, A.C.
- Derechos sin barreras, A.C.
Mayo 2022
0 Comentarios