Con el objetivo de analizar, discutir y clarificar las metas que permitan cumplir los estándares internacionales y nacionales para consolidar el estado de derecho en México, el pasado 29 de Noviembre, se realizó en la Ciudad de México el 9° Foro Nacional de Seguridad y Justicia: “Problemas en el Sistema de Justicia: Propuestas para resolverlos”, organizado en coordinación por Secretaría de Gobernación, Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Renace A.B.P, Red Nacional a favor de los Juicios Orales y el Debido Proceso, de la cual forma parte el Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila A.C., Universidad Panamericana, Instituto Republicano Internacional, World Justice Project, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, México SOS, Causa en Común, Consejo Cívico de Nuevo León, Instituto de Justicia Procesal Penal, Instituto para la Seguridad y la Democracia A.C., México Evalúa, Fundación Reintegra, y Centro de Estudios Sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho A.C.
@ccicoah- 30 de noviembre de 2017.- Al evento acudieron la C.P. Alejandra Wade Villanueva y el licenciado Juan Manuel Pérez-Cuéllar, Directora General y Director de Vinculación del Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila A.C.
La primera conferencia Magistral, “Integridad del Sistema Acusatorio”, estuvo a cargo del Dr. Daniel González Álvarez, Ministro en Retiro Corte Suprema de Costa Rica, quien habló sobre los desafíos y pendientes en la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, entre los que destacó la necesidad de que los órganos encargados de impartir justicia sean autónomos, además de cuenten con una fiscalización interna y externa que permita que rindan una función objetiva.
Asímismo, González Álvarez manifestó que deben establecerse perfiles específicos para los elementos de la Policía dependiendo del tipo de criminalidad para contar personas idóneas que trabajen efectivamente sobre los objetivos.
El Ministro en Retiro señaló también que para que el Sistema de Justicia Penal sea implementado de manera correcta se necesitan los recursos adecuados, pues el costo en justicia gastado en América Latina es menor comparado con las políticas públicas de otros países.
El evento también contó con una mesa de diálogo que tuvo por tema “¿Cómo superar los cuellos de botella en la operación del Sistema Penal Acusatorio?”, en el que participaron Mtro. Rommel Moreno Manjarrez, Titular de la Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio en la PGR; Mtro. Álvaro Vizcaíno Zamora, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Mtra. María Novoa Cancela, Directora del Programa de Justicia de México Evalúa/CIDAC; Lic. Bernardo León Olea, Comisionado de Seguridad Municipal de Morelia, Michoacán; Mtro. Jorge Emilio Iruegas Álvarez, Titular de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción en Oaxaca; moderado por Mtra. Susana Camacho Maciel, Directora de Fortalecimiento Institucional de PROJUSTICIA.
Posteriormente se realizó la mesa de diálogo sobre “¿Cuáles son las condiciones necesarias para asegurar la transformación institucional en la transición de la Procuraduría a la Fiscalía?”, a cargo de el Mtro. Ernesto Canales Santos, subprocurador Especializado en Combate a la Corrupción de Nuevo León; Mtra. Ana Lorena Delgadillo, Fundadora y Directora ejecutiva de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho; Mtra. Gabriela Ortiz Quintero, miembro de la Red; Lic. Alejandro Ponce de León, Director General de PROJUSTICIA; Dr. Federico Carlos Soto Acosta, Director General de la Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio (UISPPA); moderado por Mtro. Iván de la Garza Santos, Experto en Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
Durante el evento se llevó a cabo el debate “¿Cómo armonizar el Juicio de Amparo y el Sistema Penal Acusatorio?”, en el que participaron Juez Eduardo Javier Sáenz Torres, Juez de Distrito del Centro de Justicia Penal de Chihuahua; Mtro. Carlos Ríos Espinosa, experto en Sistema de Justicia Penal; Dr. Miguel Carbonell Sánchez, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; moderado por Magistrado Pablo Héctor González Villalobos, Magistrado del Poder Judicial del estado de Chihuahua.
Asímismo se realizó la mesa “¿Cuáles son las acciones a seguir para atender la crisis del Sistema Penitenciario Mexicano?”, en la que brindaron su opinión Mtro. Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad; Mtro. Manuel Horacio Cavazos López, Magistrado de la 2da Sala Penal del Tribunal Superior de
Justicia de la Ciudad de México; Lic. Martín Carlos Sánchez Bocanegra, Director General de Institución Renace A. B. P.; Jueza Sonia Alejandrina Martínez Mireles, Juez de Primera Instancia del Juzgado de Ejecución de Sanciones Penales del Estado de Nuevo León; Mtra. Georgina Patricia Galván Gutiérrez, Juez Segundo de Ejecución de Sentencias del Estado de Durango; y Lic. José Alberto Rodríguez Calderón, Titular del Órgano Administrativo Desconcentrado, Prevención y Readaptación Social de la Comisión Nacional de Seguridad, moderado por la Mtra. María Sirvent Bravo Ahuja, Coordinadora Institucional de Documenta A.C.
La última mesa trató sobre “¿Cuáles son los obstáculos y el riesgo de retrocesos que enfrenta el Sistema de Justicia?”, en el que participaron el Diputado César Camacho Quiroz, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI; la Senadora María del Pilar Ortega Martínez, Presidenta de la Comisión de Justicia, Representante de la Instancia Tripartita del Poder Legislativo; Dra. María de los Ángeles Fromow Rangel, Consultora Independiente; Dr. Javier Carrasco Solís, Director Ejecutivo del Instituto de Justicia Procesal Penal A. C.; y Mtro. José Mario de la Garza Marroquín, Presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados; moderado por Mtra. Karelly Villanueva, Directora de Seguimiento a la Consolidación del Sistema de Justicia Penal.
Por último, la clausura estuvo a cargo de el Magistrado Juan José Olvera López, Magistrado del Poder Judicial de la Federación, representante de la Instancia Tripartita representante del Poder Judicial; la Senadora María del Pilar Ortega Martínez, Presidenta de la Comisión de Justicia, Representante de la Instancia Tripartita del Poder Legislativo; Mtro. Álvaro Vizcaíno Zamora, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Mtro. Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad; Lic. Martín Carlos Sánchez Bocanegra, Director Institución Renace A.B. P.; y Dr. Orlando Camacho Nacenta, Director de México S.O.S., A.C.
Destacamos las actividades orientadas a dar a conocer las reformas en materia de justicia, que permitan la implementación adecuada de los mecanismos que garanticen el Estado de Derecho, y reconocemos los esfuerzos para crear mesas de diálogos por parte de un trabajo coordinado entre los organismos de la sociedad civil y las autoridades.
0 Comentarios