Como resultado de las gestiones
realizadas por la Presidenta María Luisa González Achem ante la Secretaría de
Desarrollo Social, se realizó la apertura del primer comedor comunitario en el
Municipio de Lerdo, el cual ofrecerá de manera diaria atención a 240 personas
en vulnerabilidad alimentaria.
@gobcdlerdodgo 1619
Cd. Lerdo, Dgo. a 29 de octubre
de 2017. Ubicado en Centro de Desarrollo Comunitario de la Colonia San Isidro,
el comedor contó con una inversión inicial de $260 mil pesos que comprende la
dotación del equipamiento y el paquete inicial de despensa para la preparación
de los alimentos, además se autorizó un monto mensual de $63 mil pesos
dirigidos a la renovación de la despensa.
El comedor comunitario fue
gestionado por la Alcaldesa con el apoyo del Delegado federal de SEDESOL,
Isaías Berumen Aguilar, el cual se montó con la finalidad de apoyar a las
familias de mayor vulnerabilidad en un plano alimenticio.
La infraestructura y materia
prima es suficiente para surtir un total de 240 platillos diarios, y enfocará
su atención a una población conformada por niños de entre 0 y 12 años,
estudiantes de los 13 a los 19 años, personas de la tercera edad, mujeres
embarazadas o que sean víctimas de violencia, además de que podría ser
utilizado al presentarse alguna contingencia, siendo este el noveno comedor en
la entidad y el primero en Lerdo.
Acompañada por Omar Castro,
Coordinador del Programa Comedores Comunitarios en el Estado de Durango, la
Presidenta María Luisa González Achem estuvo presente en la asamblea en la cual
se estableció un comité que será el encargado del buen funcionamiento y
atención del comedor, el cual fue integrado por mujeres que habitan en las
proximidades del comedor comunitario y que en su mayoría son beneficiarias de
los programas de la SEDESOL, con el propósito de que el compromiso de atención
al comedor sea aún mayor.
La Presidenta María Luisa
González Achem declaró que ya se inician las gestiones correspondientes para la
próxima apertura de otro centro en el municipio, el cual se buscará que sea
abierto de manera preferencial en el medio rural, en comunidades que se
encuentren alejadas de la cabecera municipal, las cuales presentan mayor índice
de vulnerabilidad.
0 Comentarios