· Discutirán sobre nutrición de
organismos de importancia para la acuacultura.
COMUNICACIÓN - Vicerrectoría UABC
Campus Ensenada
Ensenada, B.C., a 04 de octubre
de 2017.- Investigadores, estudiantes, productores y representantes de la
industria acuícola, se reunieron en el XIV Simposio Internacional de Nutrición
Acuícola (SINA) para presentar del 4 al 6 de octubre los resultados derivados
de sus investigaciones e innovaciones tecnológicas en este rubro.
El SINA es un foro líder de
discusión sobre nutrición de organismos de importancia para la acuacultura en
Latinoamérica que se realiza cada dos años desde 1993, y en esta ocasión, la
organización estuvo a cargo de la Facultad de Ciencias Marinas (FCM) de la
Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
El simposio se lleva a cabo en el
Salón Rojo del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada, en donde
se han dado cita ponentes magistrales provenientes de Canadá, Estados Unidos,
España, Portugal, Bélgica, Francia, India, Colombia, Brasil, Cuba, Japón y
México.
La doctora Blanca Rosa García
Rivera, Vicerrectora del Campus Ensenada, presidió la ceremonia de inauguración
y durante su mensaje destacó que a través de estas actividades la UABC
establecer redes de investigación y colaboración para trabajar en proyectos que
impulsen el desarrollo económico de nuestro país y que brinden beneficios y
mejor calidad de vida a nuestras comunidades.
“Como investigadores jugamos un
papel indispensable, porque a partir de lo que generamos a través del
conocimiento, podemos lograr el aprovechamiento de recursos, pero de igual
forma sirve para proyectar políticas públicas que garanticen una regulación adecuada,
un manejo estratégico y la conservación de nuestros ecosistemas”, destacó la
doctora García Rivera.
Por otra parte, el doctor Juan
Guillermo Vaca, Director de la Facultad de Ciencias Marinas, añadió que este
evento permite compartir todas las experiencias y necesidades sobre la
nutrición en la acuacultura y fortalecer la relación entre todos los
involucrados en el tema.
“El simposio servirá para
realizar una retroalimentación sobre los avances en temas como se
retroalimenten con los avances en los temas como: Alimentos para acuacultura
sustentable, Nutrigenómica, Fisiología Digestiva, Requerimiento nutricionales,
Salud nutricional, Ingredientes alternativos para la nutrición acuícola, Uso de
Biofloc en la nutrición Acuícola, Proceso y Control de Calidad de productos
acuícolas, todo ello enfocado en Peces, Moluscos, Crustáceos y Algas”, agregó
el Director de la FCM.
El licenciado Matías Guillermo
Arjona Rydalch, Secretario de Pesca y Acuacultura de Baja California (Sepesca),
expresó que desde el inicio de la presente administración en el Gobierno del
Estado se asumió el reto de potenciar a la acuacultura como una oportunidad de
desarrollo de la zona rural pero también como una alternativa viable para el
aprovechamiento sustentable de los recursos marinos.
“Gracias a todo esto, hemos
incrementado y fortalecido la actividad acuícola en Baja California. Al principio de la administración
teníamos una producción por debajo de las 5 mil toneladas y al día de hoy
tenemos una producción alrededor de 10 mil toneladas”, refirió el funcionario
estatal.
Aseguró que el cultivo de ostión,
mejillón, abulón, como especies emblemáticas de Baja California, así como el
atún aleta azul, la lobina rallada, el jurel, el camarón y algunas almejas, le
han dado a la entidad una gran posición en la competitividad acuícola en el
país y todo el mundo.
Se contó con la presencia de la
doctora Lus Mercedes López Acuña, Presidenta del Comité Organizador del XIV
Simposio Internacional de Nutrición Acuícola; y del Licenciado Erick Alfonso
Peterson Chinolla, Director de Acuacultura de Baja California.
0 Comentarios